Desierto Wadi Rum
…y Lawrence de Arabia estuvo allí
Inmensidad, silencio y tranquilidad es todo lo que te rodea cuando visitas el Desierto de Wadi Rum en Jordania.
Wadi Run (conocido como el “Valle de la Luna”) está formado por arenisca y roca. Se encuentra situado a 60 Km al norte de Aqqaba en uno de los países con menos agua del mundo, el único país de Oriente Medio que no tiene petróleo y donde un 97% de su territorio es incultivable.
Wadi Rum: Historia y curiosidades

Jordania puede presumir de muchas cosas, entre ellas este magnífico e infinito desierto.
Se ha demostrado que el Desierto de Wadi Rum ha sido habitado desde la prehistoria llegando hasta los nabateos (de hecho, se han encontrado petroglifos, inscripciones e incluso templos) pero si por algo es conocido, es por la conexión que ha existido con T. E. Lawrence que durante la revuelta árabe (1916-1918) lo recorrió enteramente varias veces.
En los años 80, una de las formaciones rocosas en Wadi Rum, originalmente conocida como Jabal Al Mazmar, fue nombrada “Los siete pilares de la sabiduría” en honor del libro que T. E. Lawrence escribió después de la guerra.

Montañas en Wadi Rum: Jabal Umm Ad Dami
Dentro del inmenso valle, encontramos Jabal Umm Ad Dami elevación montañosa con una altura de 1840 metros, hace que sea el pico más alto de Jordania. Fue descubierta por el beduino Zalabia de Rum.
Os podemos asegurar, que en un día despejado si nos encontramos en la cima, podemos llegar a ver el Mar Rojo y la frontera con Arabia Saudí. El primer ascenso europeo registrado de esta montaña tuvo lugar en noviembre de 1952.
Jabal Ram o Jebel Rum es el segundo pico más alto de Jordania con aproximadamente 1734 metros. Justo en frente, se sitúa la montaña de Jebel Um Ishrim, con una altura más o menos igual.

Khaz’Ali Canyon
Finalmente nos situamos en otro de los puntos importantes de la zona: Khaz’ali Canyon, donde nos encontramos con petroglifos grabados en las paredes de las diferentes cuevas y que dan cuenta de 12000 años de historia. Estos petroglifos, son representaciones de hombres y animales, y, los historiadores creen que se remontan a la época Thamúdica.

Durante muchas generaciones, los beduinos jordanos han escalado las montañas de arenisca que conforman Wadi Rum. Muchos de sus “caminos beduinos”, han sido redescubiertos y documentados por escaladores modernos.
¡Disfrútalo en buena compañía!
Conoce más sobre Jordania
Entra en nuestra web www.sarayatours.es donde te presentamos todos nuestros viajes.