Egipto

Museo-Kafr-El-Sheikh

Museo de Arqueología Kafr el Sheikh

Otra de las inauguraciones de octubre 2020 ha sido el Museo de Arqueología Kafr El Sheikh. Está situado en el delta del Nilo en la ciudad que lleva su nombre. El lugar se conoce como Tell El Faraneen (Per – Wadjet para los antiguos egipcios y Bhutto para los griegos, la que fuera la capital del primer estado organizado en el Bajo Egipto).

(más…)
MUSEO-CARRUAJES-EGIPTO

Museo Real de Carruajes

El Museo Real de Carruajes de El Cairo llevaba cerrado desde el año 2001 y por fin el pasado sábado 31 de octubre de 2020 reabrió sus puertas al público.

La apertura de cualquier centro cultural siempre nos tiene que llenar de satisfacción, en este caso más; porque tras muchos esfuerzos los visitantes de El Cairo tendrán un nuevo museo para disfrutar.

(más…)
consejos para viajar a egipto

Consejos para viajar a Egipto. Entrevista a Ayman Farouk e Inma Codina en RNA

¿Necesitas consejos para viajar a Egipto?

¿Es tu primer viaje y no sabes cuáles son las mejores opciones, qué ver, qué recorrido es mejor, cuánto presupuesto invertir o qué época es mejor para viajar a Egipto? Si es así no te puedes perder esta entrevista que concede Ayman Farouk, gerente de Saraya Tours junto con Inma Codina de Viatges Pyrénées a Radio Nacional de Andorra.

(más…)

astronomía en el antiguo Egipto

Astronomía del antiguo Egipto

En el antiguo Egipto se tenían unos conocimientos muy avanzados de astronomía.

La incógnita es saber cómo pudieron adquirir estos conocimientos tan avanzados sin la tecnología y herramientas actuales

La astronomía del antiguo Egipto fue muy influyente en su cultura e historia. Influyó en la sociedad, en los ritos y creencias e incluso en sus construcciones arquitectónicas. De hecho, son muchas las características de los antiguos templos y pirámides que reflejan un alto conocimiento astronómico de sus constructores.

(más…)

que ver en egipto; las piramides de giza

Qué ver en Egipto: Imprescindibles que recomendamos

Si estás pensando en viajar a Egipto —o ya tienes fechas en mente— te proponemos un recorrido por los lugares más emblemáticos para que tengas claro qué ver y cómo organizar tus días con calma. Nuestra idea: recomendaciones claras, contexto útil y enlaces oficiales para que reserves con tranquilidad y con información actualizada.

1. Pirámides de Giza y Gran Esfinge

Pirámides de Giza

Es un complejo piramidal situado en la meseta de Guiza, en las afueras de El Cairo. Incluye las tres grandes pirámides (Khufu / Cheops, Khafre /Chephren y Menkaure / Mykerinos), la Gran Esfinge y varios cementerios.
Está ubicado en el Desierto Occidental, aproximadamente a 9km al oeste del río Nilo y a unos 13 km al suroeste del centro de la ciudad de El Cairo.

Las pirámides, que históricamente han sido comunes como emblemas del antiguo Egipto en la imaginación occidental, se popularizaron en los tiempos helenísticos , cuando Antipater de Sidón enumeró la Gran Pirámide como una de las Siete Maravillas del Mundo . Es, con mucho, la más antigua de las maravillas antiguas y la única que aún existe.

Las pirámides de Giza consisten en la gran pirámide de Giza (también conocida como la Pirámide de Keops o Khufu), la pirámide de Kefrén, algo más pequeña y a nos cientos de metros al sur, y la Pirámide de Menkaure (o Mykerinos) de tamaño relativamente modesto, unos cientos de metros más al sur-oeste.

Te sugerimos empezar por la meseta de Giza y, si te apetece, añadir la entrada a una pirámide. La web oficial del Ministerio de Turismo y Antigüedades ofrece contexto y datos útiles del recinto.
Enlace oficial: Giza Plateau (Ministerio de Turismo y Antigüedades).

La Gran Esfinge

La Gran Esfinge se encuentra en el lado este del complejo de pirámides anteriormente mencionado. La Esfinge data del reinado del rey Khafre. Durante el Nuevo Reino, Amenhotep II dedicó un nuevo templo a Hauron-Haremakhet y esta estructura fue agregada por los gobernantes posteriores.

 

2. El Cairo: egiptología de primer nivel

El Cairo es la capital de Egipto y de su gobernación. Es la mayor ciudad del mundo árabe, de Oriente Próximo y de África. Su área metropolitana consta de aproximadamente unos 16 millones de habitantes, siendo así la undécima urbe más poblada del mundo.

Fue fundada en el año 116 d.C. en lo que hoy se conoce como el Viejo Cairo, cuando los romanos reconstruyeron una antigua fortaleza persa junto al río Nilo. Antes de su fundación, era Menfis la capital del imperio faraónico.

El origen de su nombre viene de los fatimíes, que la bautizaron como Al-Qahira., que al paso del tiempo y tras diversas invasiones a lo largo de la historia, fue evolucionando hasta ser llamada como se la conoce actualmente; El Cairo.

Es una de las visitas obligadas, en donde se aglutinan un gran número de monumentos y edificaciones que ver en Egipto. Hacia el sudoeste se encuentra la ciudad de Guiza y la antigua necrópolis de Menfis.
En ella se sitúa la meseta de Giza y sus famosas pirámides. Al sur se encuentra el lugar en el que se edificó en la antiguedad la ciudad de Menfis.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

  • Museo Egipcio (Tahrir): colección histórica que recorre de lo predinástico al período grecorromano. egymonuments.gov.eg
  • NMEC – Museo Nacional de la Civilización Egipcia: sede de la Galería de las Momias Reales. Consulta la sección de las momias para planificar tu visita. nmec.gov.eg

Nota sobre el Grand Egyptian Museum (GEM): la web oficial de tickets indica horarios de acceso a su complejo y galerías; conviene revisar disponibilidad y avisos antes de tu viaje. visit-gem.com

 

3. Mezquita de Alabastro

La Mezquita de Mehmet Alí Pasha, también conocida como la Mezquita de Alabastro, fue construida entre los años 1830 y 1845 sobre el lugar que ocupaba la antigua ciudadela mameluca de El Cairo.

No obstante, no estubo totalmente completada hasta el año 1857.  El arquitecto Yusuf Bushnak, de Estambul, se inspiró para el diseño en la Mezquita Nueva de su ciudad natal. Los edificios que existían en el solar fueron demolidos y sus materiales se incorporaron a los cimientos del nuevo templo.

La historia de la construcción de esta mezquita ha tenido varios momentos de flaqueza. Antes de terminar su construcción, tetiraron las planchas de alabastro que embellecían la parte superior de la fachada para reutilizarlas  en el palacio de Abbás I. La ‘solución’ que dieron para disimular el hueco que quedó en la fachada fue recubrir los muros con paneles de madera y pintarlos para simular mármol. Más tarde, en 1899 aparecieron varias grietas que no fueron reparadas correctamente. El continuo deterioro de la mezquita provocó que se tuviera que realizar una restauración completa ordenada por el rey Fuad I en 1931 y  que fue completada durante el reinado de Faruq en 1939.

El fundador del edificio, Mehmet Alí, fue enterrado originalmente en el patio de la mezquita en un sarcófago esculpido en mármol de Carrara, aunque la tumba con sus restos se trasladó al interior del templo en 1857.

 

4. Luxor (antigua Tebas): templos y necrópolis

Luxor es una población que está situada a orillas del Nilo. Se encuentra entre el valle del Nilo donde fluye vegetación, y el árido desierto. Si no sabes qué ver en Egipto, desde luego debes visitar Luxor. A continuación vas a saber por qué:

Templo de Luxor

El templo de Luxor, fue realizado durante el Imperio Nuevo. Estaba unido al templo de Karnak mediante una avenida flanqueada por esfinges. Fue construido por dos faraones. El primero en empezar el templo fue Amenhotep III, que construyó la zona interior del templo. Ramsés II por su parte, finalizó la construcción del templo. Igualmente, a lo largo de la historia, fueron varios los faraones que contribuyeron al embellecimiento del templo, añadiendo elementos decorativos, construcciones menores… Estos fueron Ajenatón, Tutankamón, Horemheb, Nectanebo I y Alejandro Magno.

templo de luxor
Templo de Luxor

Se trata de una construcción arquitectónica muy especial. En la puerta de entrada, se puede observar dos imponentes obeliscos y dos grandes estatuas ante los pilonos del monarca Ramsés II.

Dentro, dispone de un gran patio con una columnata, atrio, las salas de Mut, Jonsu, Amón-Min y sala hipóstila. Sala de ofrendas, sala del nacimiento y varios santuarios.

Siglos atrás se construyó en la zona noreste del primer patio una pequeña mezquita, que actualmente sigue prestando servicios a la comunidad.

fachada templo luxor
Fachada templo Luxor

Templo de Karnak

Este templo fue de los más influyentes den el antiguo Egipto, concretamente durante el imperio nuevo. Estaba dedicado principalmente al culto del dios Amón, aunque como solía ocurrir en los templos egipcios, también se veneraban a otros dioses y diosas.

Es reconocido mundialmente como el centro religioso más antiguo del mundo. También se le considera Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Actualmente, se trata de un magnífico museo a cielo abierto que muestra los más importantes restos de la antigua cultura de Egipto. Despúes de las pirámides de Guiza, es el tercer lugar más visitado de Egipto.

templo de karnak
Templo de Karnak

Valle de los Reyes

El Valle de los Reyes era el lugar donde en el antiguo Egipto, durante el Imperio Nuevo, se enterraban a los faraones. En concreto los reyes de las dinastías XVIII, XIX y XX, así como algunas reinas, nobles, príncipes y animales.

Valle de las reinas

Lo mismo que en el Valle de los reyes, en el Valle de las Reinas se enterraron reinas y princesas durante las dinastías XIX y XX principalmente, aunque también han sido descubiertas momias de reinas de épocas anteriores.

Se sitúa al noroeste del Valle de los Reyes, y comparándola con este, fue construido con una piedra de una calidad ligeramente inferior. En su momento, recibió el nombre egipcio Ta Set Neferu, que significa ‘el lugar de la belleza’.

Conjunto de Tebas y su Necrópolis

Patrimonio Mundial UNESCO: marco general para entender Luxor Este/Oeste y sus templos. whc.unesco.org

Los Colosos de Memnón

Se trata de dos estatuas gemelas de piedra gigantescas que representan al Faraón Amenhotep III. Están talladas en piedra de cuarcita, que fue traída especialmente desde Guiza, al norte de Asuán, y tienen una altura total de 18 metros.

Templo funerario de Ramsés III

Situado en la ciudad de Medinet Habu, es un recinto que fue de uso funerario con más de 7000 metros cuadrados. Está formado por numerosas paredes decoradas con relieves que representan el advenimiento y la caída de los Pueblos del Mar durante el reinado de Ramsés III.

Ramesseum

Se encuentra frente a la ciudad de Luxor, y está situado junto al pequeño templo dedicado a su madre, Tuya. Está orientado de noroeste a sureste y en él se encuentran dos pilonos de 68 metros de ancho cada uno. Con una linea de diseño clásica, consta de dos patios y el palacio real, con unas estatuas del rey al fondo.

En el primer patio se encuentran fragmentos de los dos colosos sedentes del faraón Ramsés II y en el segundo patio se puede observar la fachada interna del segundo pilono y una porción del pórtico dedicado a Osiris. El palacio real, por su parte, se encuentra a la izquierda del primer patio y al fondo de éste, se sitúan las estatuas del rey.

ramesseum
El Ramesseum

5. Asuán y el Nilo

Templo de Filae (Isis)

Una joya ptolemaica trasladada a la isla de Agilkia. egymonuments.gov.eg

Crucero por el Nilo

una forma cómoda de conectar Luxor–Asuán con visitas organizadas en ruta (Edfu, Kom Ombo). Recomendamos revisar calendario de salidas y combinarlo con tus días en tierra.

Aswan

Aswan o Asuán, también conocida como “la cuidadora del Río Nilo” suele ser sólo una ciudad de paso para los viajeros, ya que es el punto de partida hacia Abu Simbel. Sin embargo, hay otros motivos de peso por los que vale la pena pasar un tiempo en la ciudad.

Los nubios utilizan los colores de la naturaleza que nos rodea para decorar y pintar las fachadas de sus casas  la cultura que nace a los pies del Nilo.

Dicen que el amanecer mas bello de Egipto esta en este lugar, que nos ofrece una experiencia absolutamente espectacular.

Templo del Valle de Kefren

El templo del valle de Kefren esta ubicado más cerca del Nilo y habría estado justo al lado del templo de la Esfinge. Se han encontrado inscripciones de la entrada que mencionan a Hathor y Bubastis. También se han encontrado bloques que muestran los restos parciales de una inscripción con el nombre Horus de Khafre (Weser-ib). Mariette descubrió las estatuas de Khafre en 1860. Varias fueron encontradas en un pozo en el terreno sin cabeza. Pero también se encontraron otras estatuas completas.

Las pirámides de Giza
Las pirámides de Giza, Egipto
Esfinge de Giza
Esfinge de Giza

6. Edfu

El templo de Edfu es otros de los lugares que ver en Egipto. Es un templo dedicado al dios Horus. En él se nos muestra la historia del monarca Ptolomeo XIII golpeando a los enemigos de Egipto ante el dios Horus.

En su fachada se colgaban 4 mástiles con las banderas que decoraban los pilonos egipcios.  También dos estatuas del dios Horus, con forma falconiforme, flanquean la entrada al patio.

Arquitectónicamente, el tempo de Edfu consta de 32 columnas, que rodean tres de los lados del patio. Además de explicar la historia del rey Ptolomeo XIII, en sus muros también vemos escenas que relatan la “Fiesta del Bello Encuentro” en la que también encontramos al dios Horus en forma de halcón y con la doble corona de Egipto.

7. Kom Ombo

Kom Ombo era en la antigüedad punto de partida de las caravanas comerciales que iban a Etiopía y a Nubia.

Este fue un  templo doble y simétrico, algo un poco raro en la época de su construcción, la obra fue iniciada entre 180-145 a. JC. al principio del reinado de Filometor,  y ampliado por Ptolomeo VIII y Ptolomeo XII.

kom ombo
Templo de Kom Ombo

8. Abu Simbel

Es un emplazamiento de interés arqueológico que se compone de varios templos. Está ubicado en Nubia, al sur de Egipto, en la ribera occidental del lago Nasser.

Todos estos templos forman parte del Museo al Aire Libre de Nubia y Asuán, y además todo este complejo de templos fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979 como “Monumentos nubios” que se extienden hasta File, cerca de Asuán.

Dichos templos fueron excavados durante el reinado del faraón Ramsés II en el siglo XIII a.C. y su propósito era ser dedicado a dicho faraón y a su esposa Nefertari, y a su vez conmemorar su victoria en la batalla de Kadesh.

No obstante, en el año 1968 hubo que trasladar dicho complejo a una colonia artificial situada sobre el nivel del lago Nasser para así evitar que quedaran sumergidos tras la construcción de la presa de Asuán.

abu simbel
Templo Abu Simbel


9. Costa del Mar Rojo

El Mar Rojo es un final perfecto para el viaje: arrecifes accesibles, aguas claras y buen clima gran parte del año. Aquí tienes las zonas más populares y qué ofrecen.

Hurghada (y Giftun / El Gouna)

  • Qué nos gusta: resorts con buen equilibrio calidad-precio, arrecifes cercanos, vida marina muy visible en salidas de snorkel y bautismos de buceo.

  • Ideas de día: excursión en barco a Islas Giftun, snorkel en arrecifes poco profundos, paseo al atardecer por Marina Hurghada.

  • El Gouna (al norte): lagunas tranquilas y viento regular para kitesurf.

Sharm el-Sheij (y Ras Mohammed / Tiran)

  • Qué nos gusta: acceso a algunos de los arrecifes más fotogénicos, hoteles para distintos presupuestos.

  • Ideas de día: parque nacional Ras Mohammed, estrecho de Tiran, paseos por Naama Bay o SOHO Square.

  • Dahab (1,5–2 h al norte): ambiente relajado, snorkel desde la orilla y escuelas de buceo muy valoradas.

Marsa Alam (y Abu Dabbab)

  • Qué nos gusta: sensación más tranquila y arrecifes bien conservados.

  • Ideas de día: bahía de Abu Dabbab (tortugas y, con suerte, dugongos), salidas a arrecifes exteriores. Ideal si priorizas naturaleza frente a vida urbana.

Mejor época y clima

  • Primavera y otoño suelen ofrecer temperaturas templadas para nadar y hacer excursiones.

  • Invierno: agua agradable con neopreno ligero; menos calor en tierra.

  • Verano: mar en su punto más cálido; planifica actividades acuáticas a primera/última hora.

Actividades recomendadas

  • Snorkel y bautismo de buceo para principiantes (hay centros certificados en todas las zonas).

  • Buceo en puntos icónicos (consulta nivel y condiciones con centro local).

  • Kitesurf / windsurf en áreas con buen viento (El Gouna destaca).

  • Excursiones en barco con paradas en arrecifes, y días de playa en calas protegidas.

Cómo encajarlo en la ruta

  • Después de Luxor / Asuán, conecta por carretera o vuelo doméstico hacia Hurghada (costa del continente) o vuela a Sharm el-Sheij (Península del Sinaí).

  • Si haces crucero por el Nilo, el cierre en costa ayuda a equilibrar días de visitas con descanso.

Consejos prácticos

  • Usa protector solar respetuoso con arrecifes y evita tocar el coral.

  • Gafas de snorkel bien ajustadas y camiseta UV para estancias largas en el agua.

  • Revisa briefing de seguridad con el centro de actividades (banderas, corrientes, acceso).

  • En temporada alta, reserva con antelación salidas a parques marinos.

Si quieres que añadamos 2–3 noches de costa a tu itinerario (Hurghada, Sharm o Marsa Alam) con traslados y actividades coordinadas, lo preparamos desde Saraya Tours – Viajes a Egipto.


Rutas sugeridas (4–8 días)

  1. Plan 4 días – Esencial El Cairo + Giza
    Día 1: Museo Egipcio (Tahrir) + paseo por el centro → Día 2: Giza (pirámides y Esfinge) → Día 3: NMEC + Ciudadela/Jan el-Jalili → Día 4: día libre o visita a Saqqara–Dashur.
  2. Plan 6 días – Nilo clásico
    El Cairo (2 noches) → vuelo a Luxor (Valle de los Reyes, Karnak/Luxor) → crucero Nilo hasta Asuán (Edfu y Kom Ombo en ruta) → Filae.
  3. Plan 8 días – Con Abu Simbel o Mar Rojo
    Añade excursión a Abu Simbel desde Asuán o final de playa en Hurghada/Sharm. 

Aquí te dejamos viajes con todo resuelto para que solo te ocupes de disfrutar al máximo de Egipto. Saraya Tours – Viajes a Egipto


Conclusión

La esencia de qué ver en Egipto combina Giza y sus museos en El Cairo con templos monumentales en Luxor y Asuán, más la posibilidad de descansar en el Mar Rojo. Con estos imprescindibles y fuentes oficiales, puedes planificar con calma y reservar cuando te venga bien. Si prefieres un viaje coordinado de inicio a fin, en Saraya Tours nos encargamos del itinerario, los traslados y las experiencias que más te atraigan. Saraya Tours – Viajes a Egipto

ofertas para viajar a egipto con saraya tours

Nuestras ofertas para viajar a Egipto

Egipto es uno de los destinos turísticos más mágicos y emblemáticos del mundo. Viajar a Egipto es viajar a través de la apasionante historia de las Pirámides de Guiza, del maravilloso desierto y la ciudad del Cairo, de los templos antiguos de Luxor, etc.

En Saraya Tours somos mayoristas especialistas en organizar viajes a Egipto, cuidando cada detalle para ofrecer una experiencia inolvidable en uno de los países más increíbles de oriente medio. (más…)