Castillos del Desierto (II)
Se conocen como Castillos del Desierto a una veintena de castillos, palacios y caravasares situados en el Desierto oriental de Jordania. Hoy te hablamos de Qasr Al Hallabat.
Castillos del Desierto: Qasr Al Hallabat
Qasr Al Hallabat, no es simplemente un castillo en el desierto, es un complejo monumental. Se considera uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Oriente Medio.

El edificio fue construido por el emperador romano Caracalla. Servía para proteger a sus habitantes del ataque de las tribus beduinas que se asentaban por la zona. Data de los Siglos II y III d.C. aunque algunos historiadores mantienen la evidencia del establecimiento de un puesto de vigilancia del emperador Trajano sobre un antiguo asentamiento nabateo.
Situación e Historia del Castillo
El castillo se encuentra en la Via Nova Traiana (la ruta que conectaba la ciudad de Damasco con la antigua ciudad de Aila, actual Aqaba y que circulaba a través de Petra y la ciudad de Filadelfia, actual Amman).
Durante el Siglo VI d.C. las tribus gasánidas (dinastía árabe cristiana) lo transformaron en monasterio, utilizando bloques de basalto negro. Aún se pueden encontrar restos de textos escritos en griego.

Durante el Siglo VIII, el califa omeya Hisham Ibn Abd Al-Malik ordena demoler todas las estructuras romanas con las que contaba el castillo. Construyó dentro del recinto y en zonas adyacentes, uno de los más grandiosos complejos que los omeyas han podido edificar en el desierto.
En su remodelación, el califa incluye una mezquita que se sitúa a 15 metros de la estructura principal. Actualmente, sólo quedan en pie tres secciones de la pared y el mihrab en la pared sur. Además incluyó un sistema de agua (con cinco cisternas y un enorme depósito) y una casa de baños.
Se cree que el palacio mantiene una estructura cerrada que se podría utilizar con fines agrícolas (cultivo de olivos y vides).

El palacio principal, está construido con basalto y piedra caliza, su forma es una planta cuadrada con torres situadas en cada esquina.

Las estructuras principales, se mejoraron con mosaicos decorativos que en algunos casos representaban a un gran número de animales. Todavía se pueden ver frescos con muy buen detalle y elaboradas esculturas de estuco.

Otras construcciones
A unos dos kilómetros aproximadamente, nos encontramos con Hamman Al Sarah que es una de las construcciones que podemos hallar cerca del castillo.

No se puede considerar un “Qasr” como tal ya que es un hammam (casa de baños árabe). Se construyó durante la época omeya guardando mucha similitud en su edificación con Quasair El Amra.
En la actualidad se están restaurando los mosaicos y las esculturas que adornaban el edificio. Su diseño consiste en un Apodyterium (vestuarios), un tepidarium (especie de sala de baño con agua tibia) y un Caldarium (sauna).
¡Visítalo!
Puedes consultar nuestras ofertas a Jordania en http://www.sarayatours.es, si no eres una agencia puedes solicitar cualquiera de nuestros destinos en tu agencia de viajes de confianza.
También te pueden interesar
Curiosidades del Mar Muerto
Viajes a Jordania para disfrutar del arte
Castillos del desierto (I)