Castillos del Desierto (I)
Se conocen como Castillos del Desierto aproximadamente a una veintena de castillos, palacios y caravasares que se encuentran esparcidos a través del desierto oriental de Jordania.
Queremos empezar una serie de entradas en nuestro blog describiendo cada uno de los castillos más importantes que podemos encontrar y visitar en el desierto jordano.
Castillos del Desierto: Qasr Al Qastal
El Castillo de Qastal (Qasr Al Qastal en árabe) está situado a unos 25 km al sur de Amman, cerca de la ciudad de Qastal. Se le considera uno de los palacios omeyas más antiguos y está bien conservado.

Lo historiadores piensan que se construyó a principios de la era islámica por el califa omeya Abd Al-Malik Ibn Marwan. Así lo describe el poeta Kuthayyir ‘Azzah en sus crónicas. El califa es conocido, principalmente, por construir la magnífica Mezquita de la Cúpula de la Roca en Jerusalén.
Qué se conserva de Qasr Al Qastal
Los restos del Qasr incluyen el palacio central, los baños, un embalse, una mezquita, el cementerio musulmán más antiguo de Jordania y una presa.
Se cree que el palacio central estaba decorado con tallas de piedra y doce torreones semicirculares que custodiaban sus muros. En su patio principal, en la parte central, albergaba un gran depósito de agua.
Al norte del palacio podemos encontrar los restos de una mezquita, junto a ésta, se encuentra uno de los minaretes más antiguos del mundo, conocido como Al-Qastal Minaret. Llama la atención que las tumbas que se hallan en el cementerio están orientadas hacia Jerusalem y no hacia la Meca, que sería lo habitual.
A un kilómetro del complejo principal nos encontramos con los restos de una presa de piedra que se cree se utilizaba para contener el agua de la lluvia. Estaba construida con la misma piedra que el palacio central y su capacidad era de más o menos dos millones de litros cúbicos.
Las lápidas de Al-Qastal indican que después de la caída de los omeyas el sitio se utilizó por el califato abasí.

Cuando cayó el califato abasí, hubo un breve período en el que el sitio fue abandonado. Más tarde, bajo las dinastías Ayyubid y Mamluk, Al-Qastal fue reubicado, varios edificios pequeños datan de esta época.
Curiosidades
Dato curioso si visitamos el palacio central veremos que en la zona se ha construido una vivienda moderna, propiedad de un poderoso clan de la zona que se apropió del sitio utilizando elementos de castillo para su decoración.
¡Nosotros te llevamos!
Puedes consultar nuestras ofertas a Jordania en http://www.sarayatours.es, si no eres una agencia puedes solicitar cualquiera de nuestros destinos en tu agencia de viajes de confianza.
También te pueden interesar
Curiosidades del Mar Muerto
Viajes a Jordania para disfrutar del arte
Viaje a Petra: la ciudad esculpida en piedra