La ciudad perdida de Luxor

La ciudad perdida de Luxor

La ciudad perdida de Luxor es el nuevo hallazgo con el que hace unos días nos sorprendía Egipto.

Después de estar de resaca ante el espectacular Desfile de las Momias que tuvo lugar hace apenas una semana, Egipto nos vuelve a sorprender.

Las excavaciones se iniciaron en otoño de 2020 con Zahi Hawass (uno de los más famosos arqueólogos en Egipto) como jefe de la misión.

Hasta el pasado jueves no se ha hecho público el descubrimiento. La ciudad parece recibir el nombre de El Ascenso de Atón aunque también se la está llamando: la Ciudad Dorada Perdida. Se cree que se fundó por el faraón Amenhotep III, el noveno rey de la dinastía XVIII, que gobernó Egipto desde el 1391 hasta el 1353 a.C. Continuó habitada durante los reinados de los faraones Tutankamon y Ay.

Está situada al sur de la actual Luxor y ha permanecido enterrada durante 3.000 años. Se encuentra entre el templo de Amenhotep III en Memnon, al oeste de la ciudad moderna de Luxor, y el templo de Ramses III en Medinet Habu, otra localidad arqueológica situada en la orilla del Nilo frente a Luxor. No es la primera excavación que trata de localizar esta ciudad.

ciudad perdida de luxor

Las ruinas se mantienen en buen estado de conservación e incluye murallas casi completas. Se han conseguido desenterrar varios «barrios» o zonas. “Las calles de la ciudad están flanqueadas por casas, algunas con muros de hasta tres metros”, escribe Hawass, que cree que la ciudad se extiende hacia el oeste “hasta la famosa Deir El Medina”, importante poblado de obreros y artesanos del antiguo Egipto.

Los barrios de la ciudad perdida de Luxor

De entre los edificios se cree que uno podría ser una panadería. También había un área de preparación de comidas que daba alimento a una importante población. Una de las partes que aún no está del todo excavada, parece pertenecer a la zona administrativa y residencial, con construcciones más grandes. Está rodeada por un muro en forma de zigzag con una sola entrada que conduce a los pasillos internos y a las zonas residenciales. Puede ser que se utilizara este trazado como medida de seguridad.

En la tercera zona o barrio que se ha desenterrado hay un taller en que se construían ladrillos de barro y hay moldes de fundición para la fabricación de amuletos y elementos decorativos.

En el norte se ha dado con un cementerio de extensión todavía por determinar en el que se han encontrado varias tumbas de características similares a la del valle de los Reyes y el valle de los Nobles, y donde la misión espera hallar algunas intactas y llenas de tesoros.

ciudad perdida de luxor

Objetos e inscripciones

Los arqueólogos han estudiado las inscripciones jeroglíficas de tapas de recipientes de vino y otros. En ellas había referencias históricas que apuntan a que el asentamiento consistía en tres palacios reales de Amenhotep III y del centro administrativo e industrial. Otros abalorios, como anillos, escarabajos y vasijas de cerámica de colores también tienen sellos del cartucho jeroglífico del mismo faraón, por lo que se puede confirmar así la fecha.

El elemento más intrigante es un sello de barro en cuyas inscripciones se puede leer “gm pa Aton”. Según el comunicado de Hawass, podría traducirse como “el dominio del deslumbrante Atón”, que es precisamente el nombre de un templo construido por el faraón Akenatón —sucesor de Amenhotep III— en Karnak, la actual Luxor.

Sin duda sabremos más en los próximos meses sobre esta misteriosa ciudad enterrada y estaremos expectantes a descubrir qué nobles y faraones la habitaron.

¿Conoces Egipto? ¿Quieres volver a visitarlo o quieres descubrirlo por primera vez?…
¡Nosotros te llevamos!

Somos mayoristas de viajes, puedes contratar todos nuestros tours con tu Agencia de viajes de confianza o visitar nuestra página web.

También te puede interesar:
Qué ver en Egipto
Consejos para viajar a Egipto
Ofertas Egipto

Share this post