Auténtica experiencia Bereber en Marruecos

Auténtica experiencia Bereber en Marruecos

El pueblo bereber en Marruecos -y en otros puntos del norte de África-  se autodenominan imazighen, que significa hombres libres. Son un pueblo milenario de tradición nómada y con una cultura extensa que se remonta incluso hasta el siglo X a.C. A lo largo de todos estos años han conseguido transmitir de generación en generación su lengua y tradiciones, a pesar de su complicada historia.

El auténtico pueblo bereber en Marruecos se encuentra a tan sólo 2 horas de Marraquech

Una de las regiones donde mejor se conserva la cultura bereber es a tan sólo 2 horas de Marrackech; el Alto Atlas. En aldeas como Tichki o Tasselt se asienta este milenario pueblo, donde se subsiste gracias a la agricultura y pastoreo, tal y como han hecho a lo largo de los siglos. Su forma de vida impresiona, ya que a penas a cambiado después de tantos años. Vivir su cultura es viajar al pasado.

En Imilchil se celebra el festival nupcial anual cada Septiembre: el Moussem nupcial

El pueblo bereber de Marruecos suele reunirse en Imilchil, en el Atlas Medio, durante su fiesta nupcial de tres días celebrada en Septiembre; el Moussem. Es algo curioso, pero en esta reunión los bebeberes buscan su media naranja a la vez que compran todo lo necesario para prepararse para el largo invierno. Es un lugar donde no sólo se exhibe ganado y víveres, sino que las mujeres presumen de sus joyas y sus capas tradicionalmente a rayas y los chicos de sus blancas chilabas.

Aunque la fecha de celebración puede variar de un año al otro, suele festejarse de viernes a domingo de la tercera o cuarta semana del mes.

bereber en marruecos Imilchil-moussem

La tradición e historia de Tafraoute, en el valle de Ameln

Situado en el valle de Ameln, en el anti-Atlas, se encuentra un pequeño pueblo con casas tradicionales bereberes. Los bereber son muy hospitalarios, te colmarán de atenciones y te harán sentir como en casa.
El entorno del pueblo es rocoso, por lo que lo mejor es acercarse en un 4×4 para sortear las dificultades del terreno y poder disfrutar plenamente de la visita. En el sureste podrás visitar un auténtico oásis; el de Afella-Ighir. Cerca de ahí se encuentra Tazekka, donde se encuentran petroglifos prehistóricos y la Maison Berbere Traditionelle. En esta tradicional casa bereber en Marruecos, donde hasta hace poco vivía la familia del sabio Mahfoud, puedes pasar la noche y vivir una experiencia única.

Pueblos bereber en Yebel L’Kest en el valle de Ameln

La cultura bereber en Marruecos sigue estando muy presente en sus valles y oasis, aislados del turismo y de la vida moderna, el tiempo para ellos parece no haber pasado.

A lo largo del valle encontramos pequeños pueblos como Tandilt, Oumesnate donde se encuentra la Maison Traditionnelle con más de 400 años y un montón de historias magníficas que contar sobre el pueblo. La casa está construida con granito, palmera y argán, y en ella es muy fácil sumergirse en la vida del pueblo bereber.

Pero esta no es el único lugar donde puedes vivir una auténtica experiencia bereber, cerca se encuentra un hotel-camping ambientado en la cultura bereber, el Arganier d’Ammelne, donde además se sirven deliciosos latos locales.

bereber en marruecos

Alhucemas, la capital de los bereberes más ‘españolizados’

El pueblo bereber en Marruecos está bastante disperso a lo largo del país. Pero si hay que escoger una ciudad que represente este pueblo es sin duda la ciudad costera de Alhucemas, fundada además por españoles en los años 20 como Villa Sanjurjo. Actualmente los marroquíes la llaman Al-Hoceima y es un sitio estupendo para pasar el día.
Sí que es cierto que los bereber de este pueblecito están más occidentalizados que los del norte. De hecho, la influencia española de antaño sigue presente en su arquitectura, lengua y negocios. Es más, el peñón de Alhucemas es un islote-fortaleza que sigue perteneciendo a España, en donde ondea la bandera española. Por desgracia, el peñón no se puede visitar, pero lo que sí merece una visita obligada son las playas del pueblo y el parque nacional de Alhucemas; con rutas para senderistas y acantilados preciosos.
peñon de alhucemas bereber en marruecos

Las ciudades de los nómadas bereberes; Tinejdad y Goulmima

En el Marruecos oriental se encuentran dos poblaciones con muchísima tradición; Tinejdad y Goulmima. Estos eran puntos de descanso para los bereberes nómadas que llegaban en caravanas después de atravesar el desierto. Las tribus bereberes y saharianas se reunían en Tinejdad alrededor de los manantiales de Lalla Mimouna, en el oasis Ferkla y en Ksar Asir -un centro comercial de más de 1000 años- para negociar con sus mercancías.
Goulmima es otro lugar muy interesante de la zona, con una necrópolis preislámica al noreste y zocos donde se venden productos locales. Además, el famoso pueblo amurallado Ksar Aït Goulmina con sus calles laberínticas por donde pasear.

Vive un experiencia auténtica con Saraya Tours

En nuestros viajes buscamos mostrar la cultura más local y los lugares más auténticos de Marruecos. Nuestros guías son auténticos bereberes y os acompañarán durante el viaje viviendo con ellos la cultura de este pueblo milenario.

  • Somos Mayoristas, para reservar nuestros viajes contacte con su Agencia de confianza.

Share this post